jueves, 19 de abril de 2012

Real de Catorce .. más que un pueblo fantasma!






San Luis Potosí tiene un sitio verdaderamente especial, su nombre Real de Catorce. Es un pueblo que te lleva a revivir esas peliculas del oeste donde los pueblos fantasmas son los protagonistas.

Real de catorce se encuentra ubicado en el corazón de de la Sierra de Catorce, al norte de México, la principal ruta de acceso es a través de un tunel de 2300 metros de longitud. Para visitar Real de Catorce tienes dos opciones lo que es el pueblo y también es ideal visitar sus montañas. Es ideal para despejarse de la vida cotidiana de la ciudad, para descansar y visitar. 

Pero, ¿qué puedes visitar y conocer en Real de Catorce?


* La casa de la Moneda: Los residentes catorceños querian tener su propia modena, es por ello que en el año 1865 abrieron esta casa en donde acuñaron 1,500 millones pesos, pero no duró mucho ya que por orden de Maximiliano fue cerrada por miedo a apoderarse a que los juaristas se apoderaran de ella.


* La parroquia: expresión de arte popular que conmueve, por su sencillez, ingenuidad de sus pinturas y oraciones.


* El Palenque: Se encuentra ubicado a una cuadra de la plaza Hidalgo; es una arena para peleas al estilo de anfiteatro romano. Actualmente es usado para eventos culturales, musicales o políticos.




* Túnel Ogarrio: Se realizó para acortar la distancia entre Real y el costado oriente de la sierra. En enero de 1982 se colocó el piso actual y alumbrado gracias al gobernador del estado Carlos Jonguitud Barrios.

* El museo:cuenta con una colección de herramientas de minas, muestras de diferentes minerales, instrumentos musicales de las bandas y estudiantinas, carro del tranvía del Túnel y una selección de fotografias antiguas. 


Hoy en día Real de Catorce es considerado en un pueblo mágico, es ideal para descansar, conocer la historia minera y pasear con tu pareja o tu familia. ¡No dejes de visitarlo!





Llámanos para cualquier asesoría turistica
01 800 111 8111 y pregunta por tu agente
de viajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario