La espera ha terminado y hoy inicia el FESTIVAL Internacional de cine en Guadalajara.
Del 01 al 09 de Marzo, no te pierdas todos los eventos relacionados a este gran festival.
Blancanieves, de Pablo Berger
De acuerdo con el jurado del Premio Cine Latino que el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y la Fundación Universidad de Guadalajara en Estados Unidos, la cinta Blancanieves es “un gran homenaje al cine y a la narrativa”, pues reinventó un cuento de hadas “magnificándolo con estupendas actuaciones, con personajes multidimensionales que recrean el gran telón de la sociedad española (de la posguerra) en la que la fe y el fascismo compiten por el control”.
Proyecciones:
Domingo 3 de marzo. Cineforo de la UdeG. 16:00 horas.
Lunes 4 de marzo. Sala 3 del Centro Magno. 18:00 horas.
Martes 5 de marzo. Sala 3 del Centro Magno. 21:15 horas.
Ciudadano Buelna, de Felipe Cazals
Ciudadano Buelna es el retrato descarnado de los perdedores reales de la Revolución Mexicana. Dirigida por Felipe Cazals, quien junto con Arturo Ripstein, Rafael Casteñedo y Pedro F. Miret fundó el grupo Cine Independiente, la obra muestra la contradicción entre los ideales de los combatientes y la corrupción que imperaba en la lucha armada.
Proyección:
Domingo 3 de marzo. Teatro Diana. 21:00 horas.
Liv e Ingmar, de Dheeraj Akolkar
Liv e Ingmar es un documental que trata la relación que sostuvieron la actriz Liv Ullman y el cineasta Ingmar Bergman durante 42 años. Contada desde el punto de vista de Ullman, la narración es un rosario de imágenes que incluye fragmentos de la docena de películas que cristalizaron juntos, además de escenas detrás de las cámaras y los problemas que tuvieron como pareja.
Proyección:
Lunes 4 de marzo. Sala 2 del Centro Magno. 21:15 horas.
Martes 5 de marzo. Sala 2 del Centro Magno. 16:00 horas.
La última oración, de Jan Troell
Este año el FICG ofrecerá un homenaje al cineasta Jan Troell (1931) -considerado sucesor del Ingmar Bergman-, a quien se le entregará el Mayahuel Guadalajara Internacional 2013. De Jan Troell se proyectarán algunas de sus películas. Entre ellas destaca el estreno nacional de La última oración, su más reciente producción. Desde el principio, la carrera de Troell estuvo marcada por la estrecha relación que ha tenido con la realidad y los fenómenos sociales de su país.
Proyección:
Martes 5 de marzo. Teatro Diana. 21:00 horas.
Centro Histórico, de Aki Kaurismäki, Pedro Costa, Víctor Erice y Manoel Oliveira
El largometraje lusitano Centro Histórico cuenta a cuatro voces y desde una perspectiva personal, las visiones sobre Guimaraes, cuna de la nación portuguesa y Capital Europea de la Cultura en 2012. Esta película cuenta con la participación de Aki Kaurismäki, uno de los cineastas responsables de más de la mitad de la producción cinematográfica finlandesa desde la década de los ochenta.
Proyección:
Miércoles 6 de marzo. Teatro Diana. 21:00 horas.
Snohetta en la Zona Cero, de Jan Palmers y Bjørn Molstad
Snohetta en la Zona Cero es un documental que habla sobre la intervención de una firma de arquitectos en sitio que ocupaban las Torres Gemelas. La historia arranca en 2005, un año después que el despacho recibiera su primer encargo. Los dos personajes principales son los líderes de la compañía, que bregarán por entender la sensibilidad y la complejidad que devienen de reconstruir una zona cuya caída en 2001 afectó a distintas personas.
Proyección:
Jueves 7 de marzo. Biblioteca Juan José Arreola. 18:00 horas
Los idiotas, de Lars Von Trier
Resguardados en una casa grande, un grupo de jóvenes comparten su idiotez. Exploran los secretos y los valores de la idiotez. Su objetivo es confrontar a la sociedad a través de este defecto. En la historia aparece Karen, quien conoce a tres miembros del grupo. Se enfada pero después participa en su juego. El líder del grupo pide formalizar la solidaridad del mismo y someter a sus compañeros a una prueba definitiva delante de familiares y amigos.
Proyecciones:
Sábado 2 de marzo. Sala 9 del Centro Magno. 17:00 horas.
Asistencia Turística
01800 111 8111
No hay comentarios:
Publicar un comentario